Diario Concursal y Notas de Jurisprudencia

Jurisprudencia Mercantil y Civil del Tribunal Supremo

Última resolución publicada: Derecho de información del socio. No tiene fundamento una petición indiferenciada de todos los posibles soportes de la contabilidad social, sino que debe el socio acotar su pretensión a lo verdaderamente necesario para la comprobación que necesitase efectuar. No es de recibo que el socio exija la entrega, de manera general e indiferenciada, de copia de todas las facturas y de todos los movimientos bancarios de la entidad a lo largo de toda una anualidad. Simplemente, porque eso constituye, incluso en el caso de una entidad de pequeña o mediana dimensión, una pretensión ciertamente desmedida. Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (s. 28ª) de 17 de enero de 2022 (D. ENRIQUE GARCÍA GARCÍA).

Última resolución publicada: Doctrina de levantamiento del velo. No se da la confusión de patrimonios cuando las sociedades, aun perteneciendo a un mismo grupo, contabilizan correctamente sus derechos y obligaciones y las distintas operaciones que para su liquidación se llevan a cabo. Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona (s. 15ª) de 25 de junio de 2023 (D. MANUEL DÍAZ MUYOR).

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 03-02-2018  16:35

TRANSPORTE. DERECHO MARÍTIMO. Últimas resoluciones judiciales. (1)

83 autos y sentencias

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 09-01-2022  07:56

TRANSPORTE. DERECHO MARÍTIMO. Últimas resoluciones judiciales. (2)

59 autos y sentencias.

Última resolución publicada: Sentencia del Tribunal Supremo (1ª) de 21 de diciembre de 2021 (D. RAFAEL SARAZÁ JIMENA).

Última resolución publicada: Contratos bancarios y financieros. Demanda contra Banco Santander S.A., en la que ejercitaba sendas acciones de nulidad por error vicio del consentimiento y nulidad por dolo por la suscripción de acciones de Banco Popular S.A. en la ampliación de capital de 2016. Se desestima. Falta de acción. No pronunciamiento sobre la petición del demandante sobre el cobro de lo que le hubiera correspondido en la liquidación en un proceso de insolvencia. Sentencia del Tribunal Supremo (1ª) de 25 de julio de 2023 (D. PEDRO JOSÉ VELA TORRES).

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 28-02-2021  08:37

COMPETENCIA. Últimas resoluciones judiciales.

69 autos y sentencias.

Última resolución publicada: Marca figurativa tridimensional que consiste en la forma de un botella de sidra. No concurre la causa de nulidad consistente en la concurrencia de la prohibición absoluta del art. 5.1.e) LM, segundo inciso: que el signo distintivo consista exclusivamente en “la forma del producto necesaria para obtener un resultado técnico”. Las características de la botella (el brocal troncocónico engrosado, el cuello con forma de pierna de dama y el hombro en forma de cuarto de bocel), si bien no dejan de cumplir una función técnica, (contener la sidra natural y facilitar su escanciado), esta función técnica no es la causa buscada o perseguida por el titular de la marca al configurar la forma registrada como marca tridimensional y tampoco el valor o las características que buscan los consumidores al adquirir el producto identificado con esta marca tridimensional es esa función técnica, sino que les sirve para identificar el origen del producto,

una sidra natural producida en Asturias. De tal modo que el resultado técnico de estas características no es la principal razón de la forma, no son características que puedan atribuirse única o principalmente a un resultado técnico. El conjunto de todas las características que conforman la forma registrada no son atribuibles a la búsqueda de un resultado técnico, sino a la apariencia de una forma que representa la de la botella tradicional de la sidra natural asturiana, la botella conocida como “molde de hierro”, e informa al consumidor del origen del producto, en cuanto que proviene de un lagarero asturiano. Lo que prima es la impresión de conjunto de las referidas características que imprimen el aspecto singular de la botella tradicionalmente usada en Asturias y no tanto la función técnica que pueda cumplir cada uno de los elementos característicos de la forma. Sentencia del Tribunal Supremo (1ª) de 19 de julio de 2023 (D. IGNACIO SANCHO GARGALLO).

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 23-11-2019  16:38

JURISPRUDENCIA CIVIL DE RELEVANCIA E INTERÉS JURÍDICO (1)

129 sentencias.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 30-05-2020  16:38

JURISPRUDENCIA CIVIL DE RELEVANCIA E INTERÉS JURÍDICO (2)

105 autos y sentencias.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 30-01-2021  09:10

JURISPRUDENCIA CIVIL DE RELEVANCIA E INTERÉS JURÍDICO (3)

130 autos y sentencias.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 10-10-2021  09:26

JURISPRUDENCIA CIVIL DE RELEVANCIA E INTERÉS JURÍDICO (4)

159 autos y sentencias.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN - 01-10-2023  09:50

JURISPRUDENCIA CIVIL DE RELEVANCIA E INTERÉS JURÍDICO (5)

113 sentencias.

Última resolución publicada: La prohibición de condenas con reserva de liquidación y sus excepciones. Lo que contiene el art. 219.2 LEC no es una prohibición, sino una limitación, pues permite relegar a la fase de ejecución de sentencia la determinación exacta del importe de la condena si se fijan con claridad y precisión las bases para su liquidación, de forma que lo que excluye es que se difiera sin explicitar algún motivo razonable, a fase de ejecución de sentencia o a un pleito posterior la liquidación de la condena. Esta doctrina jurisprudencial se ajusta al caso litigioso en que la determinación del importe concreto a satisfacer por la parte demandada debe realizarse sobre las bases fijadas con precisión en la sentencia de primera instancia, y que puede obtenerse sin excesivas dificultades mediante un informe pericial. Sentencia del Tribunal Supremo (1ª) de 14 de septiembre de 2023 (D. JUAN MARIA DIAZ FRAILE).